< All
...
Export

12 Etiquetado

Introducción

Las etiquetas en QGIS son una característica importante para mostrar información textual, como topónimos, nombres de calles u otros atributos relevantes, directamente en el mapa. Al personalizar las etiquetas, puede asegurarse de que su mapa no sólo sea informativo, sino también estéticamente agradable. QGIS ofrece diversas opciones para controlar la colocación, la visualización y el comportamiento de las etiquetas.

1. establecer un etiquetado básico

A. Activar el etiquetado

  1. Abra las propiedades de la capa:
  • Haga clic con el botón derecho en una capa vectorial y seleccione Propiedades en el menú contextual.
  1. Ficha «Etiquetado»:
  • Vaya a la pestaña Etiqueta del cuadro de diálogo «Propiedades de la capa».
  1. Active el etiquetado:
  • En el menú desplegable «Etiqueta con», seleccione el campo de atributo que se va a utilizar para las etiquetas (por ejemplo, nombre, ID u otro campo relevante).

B. Personalizar los estilos de texto

  1. Fuente y tamaño:
  • En Texto, puede establecer el tipo de letra, el tamaño, el color y el estilo (por ejemplo, negrita, cursiva) del pie de foto.
  1. Color y transparencia:
  • Elija un color de fuente adecuado y ajuste la transparencia para mejorar la legibilidad.
  1. Fondo y marco:
  • Puede añadir un fondo o marco para aumentar aún más la legibilidad de las etiquetas. Esto resulta especialmente útil si las etiquetas se colocan sobre elementos cartográficos complejos.

2. ajustes avanzados de etiquetado

A. Colocación del etiquetado

  1. Opciones de colocación:
  • En la pestaña Colocación, puede especificar dónde deben aparecer las etiquetas en relación con las características. QGIS ofrece opciones de colocación por encima, por debajo, a la izquierda, a la derecha o en el centro de las características.
  1. Puntos de anclaje:
  • Seleccione el punto de anclaje que determina qué parte del etiquetado se orienta hacia la posición definida.
  1. Desplazamiento y alineación:
  • Ajuste el desplazamiento para mover ligeramente la etiqueta y utilice las opciones de alineación para alinear el texto dentro del punto de anclaje.

B. Detección de colisiones y solapamiento

  1. Evite el etiquetado:
  • Active la opción Evitar etiquetas para asegurarse de que las etiquetas no se solapan. Esto ayuda a garantizar una visualización clara y despejada del mapa.
  1. Dar prioridad al etiquetado:
  • Establezca prioridades para las etiquetas de modo que las más importantes se muestren siempre, mientras que las menos importantes pueden ocultarse para evitar colisiones.
  1. Colocación relacionada con las características:
  • En Colocación en función del rasgo, puede especificar cómo debe comportarse el etiquetado en el caso de rasgos complejos o poco espaciados.

3. etiquetado basado en expresiones

A. Etiquetado dinámico con expresiones

  1. Etiquetado basado en impresiones:
  • Seleccione la opción Etiqueta con expresión para generar etiquetas basadas en una expresión personalizada. Esto le permite combinar varios atributos o realizar cálculos para crear el texto de las etiquetas.
  1. Ejemplo de expresión:
  • Un ejemplo de expresión podría ser concat("Nombre", ' (', "Tipo", ')') para crear etiquetas como «Berlín (ciudad)».
  1. Previsualización y validación:
  • Utilice la opción de vista previa para ver cómo quedará el etiquetado en la tarjeta y asegurarse de que la impresión es correcta.

4. etiquetado con dependencia de datos

A. Propiedades dependientes de los datos

  1. Propiedad vinculante:
  • Muchas propiedades de etiquetado en QGIS pueden vincularse a atributos. Haga clic en el pequeño icono de datos situado junto a una propiedad (por ejemplo, el tamaño de letra) para hacer que la propiedad dependa de un atributo o expresión.
  1. Tamaño y estilo basados en atributos:
  • Por ejemplo, puede variar el tamaño de la fuente en proporción al tamaño de la población o el color de la fuente en función de un campo de estado.
  1. Visibilidad dependiente de los datos:
  • Establezca condiciones para que una etiqueta sólo se muestre si se cumplen determinados criterios (por ejemplo, sólo ciudades con un determinado número de habitantes).

5. guardar y cargar estilos de etiquetado

A. Guardar el estilo de etiquetado

  1. Guardar estilo de etiquetado:
  • Una vez creado un estilo de etiquetado, puede guardarlo pulsando Guardar en la pestaña «Etiquetado». El estilo se guarda como un archivo .qml.

B. Estilo de etiquetado de la carga

  1. Estilo de etiquetado de la carga:
  • Para utilizar un estilo de etiquetado guardado, haga clic en Cargar y seleccione el archivo .qml correspondiente.

6. mejores prácticas

  • Pruebe el etiquetado: asegúrese de que los rótulos de su mapa siguen siendo legibles a diferentes escalas y no ocultan ningún elemento importante del mapa.
  • Respete las normas de etiquetado: Aplique las normas para establecer prioridades y evitar colisiones con el fin de garantizar una visualización clara y limpia del mapa.
  • Mantenga un estilo coherente: Utilice fuentes, tamaños y colores coherentes en todo su proyecto para garantizar un aspecto y una sensación uniformes.

Las etiquetas son una potente herramienta de QGIS para hacer que los mapas sean informativos y comprensibles. Con una amplia gama de opciones de personalización, puede asegurarse de que sus etiquetas sean claras, concisas y estéticamente agradables.