Docs
11 Importar
Introducción
En QGIS, puede importar diferentes tipos de datos, incluidos datos vectoriales, datos ráster y servicios de mapas web como WMS (Web Map Service). La importación de datos es un paso crucial en la visualización, el análisis y la edición de la información geográfica. QGIS admite diversos formatos de archivo y fuentes de datos que permiten acceder a geodatos locales y externos.
1. importación de datos vectoriales
A. Añadir datos vectoriales
- Añadir capa vectorial:
- En la barra de menús, seleccione Capa > Añadir capa > Capa vectorial… o haga clic en el icono Añadir capa vectorial de la barra de herramientas.
- Seleccione el formato de archivo:
- Puede seleccionar el formato de archivo del conjunto de datos vectoriales en la ventana de diálogo. QGIS admite numerosos formatos como Shapefile (.shp), GeoJSON, KML y GML.
- Seleccione el archivo:
- Haga clic en Examinar y navegue hasta la ubicación del archivo. Seleccione el archivo y haga clic en Abrir.
- Configure las opciones de capa:
- Si es necesario, puede especificar un sistema de coordenadas (CRS) en las opciones. A continuación, pulse Añadir para importar los datos y mostrarlos en el mapa.
B. Importar datos vectoriales de una base de datos
- Establezca la conexión con la base de datos:
- Seleccione Capa > Añadir capa > Capa PostGIS. .. (u otro formato de base de datos como SpatiaLite u Oracle Spatial).
- Introduzca los parámetros de conexión:
- Introduzca los datos de conexión (host, puerto, nombre de usuario, contraseña, nombre de la base de datos) y haga clic en Conectar.
- Seleccione los niveles:
- Seleccione los datos vectoriales que desea importar de la lista de capas disponibles en la base de datos y pulse Añadir.
2. importación de datos raster
A. Añadir capa de cuadrícula
- Añadir capa de cuadrícula:
- Seleccione Capa > Añadir capa > Capa ráster… o haga clic en el icono Añadir capa ráster de la barra de herramientas.
- Seleccione el archivo:
- Haga clic en Examinar y seleccione el archivo rasterizado (por ejemplo, TIFF, JPEG, PNG). A continuación, haga clic en Abrir.
- Defina el sistema de coordenadas:
- Si la imagen ráster no tiene un CRS incrustado, puede establecer el sistema de coordenadas manualmente. A continuación, haga clic en Añadir para visualizar los datos ráster en QGIS.
B. Importación de datos ráster georreferenciados
- Compruebe la georreferenciación:
- Asegúrese de que la imagen ráster está georreferenciada, es decir, que contiene puntos de referencia espaciales. Si no es así, puede utilizar la herramienta de georreferenciación de QGIS para georreferenciar la imagen.
- Añadir rejilla:
- Los datos ráster georreferenciados pueden añadirse como las capas ráster normales. Seleccione el archivo y añádalo al mapa.
3. importación de servicios WMS (Web Map Service)
A. Añadir capa WMS
- Añadir capa WMS:
- Seleccione Capa > Añadir capa > WMS/WMTS-Capa….
- Cree una nueva conexión WMS:
- Haga clic en Nuevo e introduzca la URL del servicio WMS. Asigne un nombre a la conexión y haga clic en Aceptar para guardarla.
- Cargue los datos del SGA:
- Seleccione la conexión WMS recién creada y haga clic en Conectar. Aparecerá una lista de las capas disponibles. Seleccione las capas deseadas y haga clic en Añadir para cargar las capas del mapa.
B. Añadir servicios WMTS y WFS
- Añada la capa WMTS:
- Para Web Map Tile Services (WMTS) puede seguir pasos similares a los de WMS seleccionando WMTS-Layer en lugar de WMS-Layer.
- Añada la capa WFS:
- Seleccione Capa > Añadir capa > API WFS/OGC – Características…. Aquí puede añadir servicios WFS similares a los servicios WMS y cargar datos vectoriales desde un servidor web.
4. importar datos mediante arrastrar y soltar
- Extraiga datos en QGIS:
- Arrastre el archivo de datos (por ejemplo, shapefile, GeoTIFF) directamente desde su explorador de archivos a la ventana principal de QGIS.
- Compruebe las propiedades del nivel:
- El archivo se añade automáticamente como una nueva capa. Compruebe las propiedades para asegurarse de que todos los datos se han importado correctamente.
5. resolver problemas durante la importación
A. Solución de problemas del SRI
- Reconocer los conflictos de SRI:
- Si los datos importados no se muestran correctamente en el mapa, esto podría indicar un conflicto en el sistema de coordenadas.
- Cambie el sistema de coordenadas:
- Cambie el CRS de la capa importada a través de Propiedades de capa > Fuente > CRS.
B. Importación de grandes cantidades de datos
- Minimice los problemas de rendimiento:
- El rendimiento de QGIS puede verse mermado con grandes conjuntos de datos. Utilice conexiones a bases de datos o índices espaciales para procesar los datos con mayor eficacia.
- Desglose de datos:
- Divida los datos vectoriales de gran tamaño en partes más pequeñas y manejables o filtre los datos según sus necesidades antes de importarlos.
6. mejores prácticas para la importación de datos
- Compruebe la estructura de los datos: Asegúrese de que sus datos están bien organizados y de que los nombres de los archivos no contienen caracteres especiales.
- Copias de seguridad: Tenga siempre a mano una copia de seguridad de sus datos originales por si surgen problemas durante la importación.
- Estandarice el SIR: Utilice un sistema de coordenadas normalizado para todos los datos de su proyecto para evitar problemas de compatibilidad.
- Mantenga los metadatos: guarde los metadatos relevantes de los archivos importados para documentar el contexto y el origen de los datos.
Con estos pasos podrá importar eficazmente datos de diversas fuentes a QGIS para utilizarlos en sus análisis SIG y en la creación de mapas.